Elaboración de humus

¿Cómo se fabrica el humus?

Metacognición: Aprendí la forma de fabricar por mi propia cuenta humus, y cuidar del mismo en los pasos o materiales que necesitaba.
Competencia genérica: Elige y practica estilos de vida saludables
Competencia disciplinaria: Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturalesa partir de evidencias científicas. 

Es importante conocer que el humus, es realmente un abono  orgánico, es decir, aquí se realiza un proceso de descomposición por los hongos y las bacterias.

Para realizar el procedimiento, es necesario tener en cuenta los materiales que se utilizarán:
  1. Desechos de alimentos orgánicos, como lo son los cascarones de huevo, cáscaras de fruta, incluso algunos pedazos de frutas o verduras. 
  2. Una caja para poner nuestros desperdicios  y materiales   
  3. Periódico
  4. Bolsa de plástico para envolver la caja por fuera 
  5. Hojas secas 
  6. Tierra 
PASOS A SEGUIR:
1.1 Guardando desechos orgánicos 
Consejo: es importante ir recolectando todos los desperdicios de alimentos orgánicos, para poder aprovecharlo y almacenarlos. Pues hará que tengas una considerable cantidad de desperdicios orgánicos y más variedad para que se pueda finalizar tu producto.  










PASOS ESENCIALES

1.2  guardando periódico 
Para empezar, con las bolsas de plástico iremos forrando la caja, ya que al poner los desperdicios de alimentos podrán salirse, por ende, se pondrá una bolsa de plástico para cubrir el exterior de la caja.

También, es importante ir recolectando el material, pues es necesario agregar tiras de periódico.  








¿ Y LUEGO?

1.3 Tiras de periódico
Posteriormente, cortaremos algunas tiras de papel periódico y se colocarán en la superficie de la caja, esto hará que ventile mejor el recipiente, asegurando una cantidad considerable a la caja donde será puesto.  











NO OLVIDES:

1.4 Desperdicios orgánicos acumulados  
Posteriormente, proseguiremos a poner un poco de tierra suelta sobre el periódico, esto para ir repartiendo las capas entre los desperdicios, las hojas y el periódico e ir organizando los espacios para realizar el humus. 

Ya que se tengan los desperdicios de alimentos en una gran cantidad y 
variedad, proseguiremos a ponerlos en la caja, es importante que solo sean orgánicos pues ayudará a la descomposición y proporcionará un buen producto al final.





TAMBIÉN: 

1.5 Capas de papel periódico 
Ya casi finalizando, se procede a ponerle otra capa de papel periódico en tiras para tener distintas capas a lo largo de la caja en la que se contienen cáscaras de huevo, de fruta o restos de vegetales. 






ÚLTIMO PASO :

Agregando una capa de tierra al final, y un poco de agua, posteriormente es recomendable seguir poniendo desperdicios orgánicos se tendrá que esperar unas semanas para ver los resultados finales, puesto que lo que tardará en descomponerse los restos de comida orgánicos, será un proceso completo en el que se necesita tiempo para tener un buen resultado. 

1.5 Tierra, periódico y desperdicios orgánicos juntos   


Referencias


Gosálbez, C. (20 julio de 2012). Humus y sus condiciones para crecer. Obtenido de https://humus-  fabricado-casero.cof73520//48472hf.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

Maqueta: Biomas mundiales y Capas Terrestres-atmosféricas

Maqueta del medio urbano 2a unidad

Elaboración de enraizador